Hay dos hipótesis
respecto al origen del pueblo Huarpe: una indica que los indios Calingastas
expandieron su territorio, llegaron a los valles centrales de la provincia y de
su contacto con la cultura aguada surgió el pueblo Huarpe.
Otra versión afirma que
las tribus Huarpes llegaron desde la zona pampeana y desde Tucumán, y que a su
vez estos emigrantes norteños descendían de indígenas que habían poblado Perú,
pasando de Asia a América a través del estrecho de Bering.
En cuanto a su
ubicación geográfica los Huarpes habitaron gran parte de lo que hoy se conoce
como el Valle de Tulum. Su zona de influencia se extendió a las sierras de
Zonda, Ullum, Villicum, y Pie de Palo, y los cerros de Valdivia. Otras zonas de
arraigo fueron la de la influencia del Río Bermejo y de las Lagunas de
Guanacache, y ambos márgenes del Río Desaguadero, en el actual territorio de
San Juan, Mendoza y San Luis.
Durante
décadas se habló que la comunidad aborigen había quedado extinguida, pero no es
así. Hace unos años atrás los descendientes comenzaron a darse a conocer como Huarpes.
Identidad que estuvo oculta por mucho tiempo debido a que eran marginados y
maltratados por su condición de “indio”. Actualmente, son varias las
comunidades que han dado a conocer su existencia y su pertenencia al pueblo Huarpe.
Identidad: “La identidad cultural
de un pueblo viene definida históricamente a través de múltiples aspectos en
los que se plasma su cultura, como lengua, instrumento de comunicación entre
los miembros de una comunidad, las relaciones sociales, ritos y ceremonias
propias, o los comportamientos colectivos, esto es, los sistemas de valores y
creencias”. Ignacio González Varas. Conservación de Bienes Culturales, Cátedra,
1999.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar