Bienvenidos!!!

Sean ustedes bienvenidos a este blog sobre el respeto a la diversidad cultural, con diferentes sugerencias para entender la importancia de esta fecha de reflexión.

lunes, 14 de octubre de 2019

El trueno entre las hojas, de Augusto roa Bastos

El trueno entre las hojas (1953), de Augusto Roa Bastos En este conjunto de cuentos hilvanados, ambientados en una misma región y con personajes recurrentes, el gran escritor paraguayo puso en práctica un procedimiento original: la "guaranización" del castellano. Muchos de los diecisiete cuentos del volumen, algunos memorables como "Carpincheros" y "Cigarrillos Máuser", están inspirados en relatos orales. En un universo de naturaleza violenta, Roa Bastos ofrece un cuadro del inestable sincretismo cultural entre indígenas, americanos y europeos. Una línea de "El viejo señor obispo" ilustra la condición mestiza los relatos del autor de Hijo de hombre: "De las alfombras del Vaticano a su tierra roja y violenta, cuyas tolvaneras parecían humo de sangre". Con dosis de simbolismo, distancia respecto de lo narrado y cierto escepticismo sobre los beneficios de la asimilación cultural, el autor ofrece un panorama sobre los abusos de poder y las respuestas que estos provocan. El título del libro proviene de una leyenda guaraní: "El trueno cae y queda entre las hojas. Los animales comen las hojas y se ponen violentos.Los hombres comen los animales y se ponen violentos. La tierra traga a los hombres y empieza a rugir como el trueno". El cuento homónimo fue llevado al cine en 1958 por Armando Bo y la película estuvo protagonizada por Isabel Sarli. El guión estuvo a cargo de Roa Bastos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¿Por qué cambió el Día de la Raza por el Día del Respeto   a la Diversidad Cultural? El 12 de Octubre   es la fecha en el país para prom...